EL METABOLISMO
El
metabolismo es el conjunto de procesos y transformaciones químicas a
través de las cuales se renuevan las diversas sustancias del
organismo. Se activa después de la digestión, y se basa en la
reabsorción y la transformación de las sustancias alimenticias. El
metabolismo tiene dos componentes. El anabolismo, (creación de
sustancias) que es el proceso de síntesis por el que se elaboran
sustancias indispensables para el funcionamiento del organismo, y que
necesitan ser renovadas continuamente; y el catabolismo, (destrucción
de sustancias) en el que se produce energía - calorías - mediante
la rotura o fraccionamiento de otras sustancias. Durante el
metabolismo, el organismo desprende una cantidad variable de energía.
La cantidad mínima de energía que necesita el organismo en reposo,
por el sólo hecho de estar vivo, es el metabolismo basal.
Cada persona tiene un metabolismo distinto, y sus particularidades vienen inscritas en los genes. Sin embargo, el metabolismo no es algo inmutable, y puede sufrir modificaciones. El ejercicio, por ejemplo, hace aumentar el metabolismo, así como todo lo que comporte una liberación de adrenalina, como el esfuerzo, el estrés, el miedo o la ansiedad. El sueño, en cambio, desciende el metabolismo.
La edad también influye en el metabolismo; por ejemplo, un recién nacido tiene un metabolismo dos veces más activo que un adulto. Vivir en zonas frías también aumenta el metabolismo, mientras que la desnutrición o una dieta descompensada o extrema, reducen el metabolismo en un 25%.
Cada persona tiene un metabolismo distinto, y sus particularidades vienen inscritas en los genes. Sin embargo, el metabolismo no es algo inmutable, y puede sufrir modificaciones. El ejercicio, por ejemplo, hace aumentar el metabolismo, así como todo lo que comporte una liberación de adrenalina, como el esfuerzo, el estrés, el miedo o la ansiedad. El sueño, en cambio, desciende el metabolismo.
La edad también influye en el metabolismo; por ejemplo, un recién nacido tiene un metabolismo dos veces más activo que un adulto. Vivir en zonas frías también aumenta el metabolismo, mientras que la desnutrición o una dieta descompensada o extrema, reducen el metabolismo en un 25%.
RUTAS METABÓLICAS DE LOS BIOCOMPUESTOS |
El metabolismo se produce en las células,
sin embargo, los principales protagonistas de este proceso son dos:
la glándula tiroides y el hígado.
La glándula tiroides, ubicada
en el cuello, segrega unas hormonas que regulan el ritmo de nuestro
metabolismo. Si algo funciona mal en la glándulas tiroides, sus
repercusiones afectan a todo el organismo. En el caso de
hipotiroidismo - la tiroides segrega poca cantidad de hormonas - el
metabolismo se ralentiza, lo cual tiene repercusiones especialmente
graves en los niños durante la edad de crecimiento. En el caso de
hipertiroidismo - es decir, cuando la secreción de la tiroides es
excesiva - el metabolismo se acelera, lo que comporta una combustión
más intensa de los alimentos, así como una aceleración de la
respiración y de los latidos del corazón.
Si la glándula tiroides es quien "dirige" el metabolismo, la "fábrica" es el hígado. Este órgano es el que interviene más intensamente en los procesos de transformación metabólicos. Una vez los alimentos ya han sido digeridos por el estómago, los componentes útiles son absorbidos por la sangre y transportados al hígado. Así, en el hígado se produce la síntesis de sustancias a partir de los hidratos de carbono, como la glucosa o la sacarosa. La síntesis de la glucosa es de vital importancia, ya que algunos órganos, como el corazón o el cerebro, sólo pueden obtener energía a través de la glucosa. En el hígado, además, también se sintetizan proteínas muy importantes para el organismo, como la albúmina, el fibrinógeno o la haptoglobina.
Si la glándula tiroides es quien "dirige" el metabolismo, la "fábrica" es el hígado. Este órgano es el que interviene más intensamente en los procesos de transformación metabólicos. Una vez los alimentos ya han sido digeridos por el estómago, los componentes útiles son absorbidos por la sangre y transportados al hígado. Así, en el hígado se produce la síntesis de sustancias a partir de los hidratos de carbono, como la glucosa o la sacarosa. La síntesis de la glucosa es de vital importancia, ya que algunos órganos, como el corazón o el cerebro, sólo pueden obtener energía a través de la glucosa. En el hígado, además, también se sintetizan proteínas muy importantes para el organismo, como la albúmina, el fibrinógeno o la haptoglobina.
Las
reacciones catabólicas liberan energía; un ejemplo es la
glucólisis, un proceso de degradación de compuestos como la
glucosa, cuya reacción resulta en la liberación de la energía
retenida en sus enlaces químicos. Las reacciones anabólicas,
en cambio, utilizan esta energía liberada para recomponer enlaces
químicos y construir componentes de las células como lo son las
proteínas y los ácidos nucleicos. El catabolismo y el anabolismo
son procesos acoplados que hacen al metabolismo en conjunto, puesto
que cada uno depende del otro.
La
economía que la actividad celular impone sobre sus recursos obliga a
organizar estrictamente las reacciones químicas del metabolismo en
vías o rutas metabólicas, donde un compuesto químico (sustrato) es
transformado en otro (producto), y este a su vez funciona como
sustrato para generar otro producto, siguiendo una secuencia de
reacciones bajo la intervención de diferentes enzimas (generalmente
una para cada sustrato-reacción). Las enzimas son cruciales en el
metabolismo porque agilizan las reacciones físico-químicas, pues
hacen que posibles reacciones termodinámicas deseadas pero
"desfavorables", mediante un acoplamiento, resulten en
reacciones favorables. Las enzimas también se comportan como
factores reguladores de las vías metabólicas, modificando su
funcionalidad –y por ende, la actividad completa de la vía
metabólica– en respuesta al ambiente y necesidades de la célula,
o según señales de otras células.
El
metabolismo de un organismo determina qué sustancias encontrará
nutritivas y cuáles encontrará tóxicas.
Biomoléculas principales
La
mayor parte de las estructuras que componen a los animales, plantas y
microbios pertenecen a alguno de estos tres tipos de moléculas
básicas: aminoácidos, glúcidos y lípidos (también denominados
grasas).
Aminoácidos y proteínas
Las
proteínas están compuestas por los aminoácidos, dispuestos en una
cadena lineal y unidos por enlaces peptídicos. Las enzimas son
proteínas que catalizan las reacciones químicas en el metabolismo.
Otras proteínas tienen funciones estructurales o mecánicas, como
las proteínas del citoesqueleto que forman un sistema de andamiaje
para mantener la forma de la célula. Las proteínas también son
partícipes de la comunicación celular, la respuesta inmune, la
adhesión celular y el ciclo celular.
Lípidos
Los
lípidos son las biomoléculas que más diversidad presentan. Su
función estructural básica es formar parte de las membranas
biológicas como la membrana celular, o bien como recurso energético.
Los lípidos son definidos normalmente como moléculas hidrofóbicas
o anfipáticas, que se disuelven en solventes orgánicos como la
bencina o el cloroformo. Las grasas son un grupo de compuestos que
incluyen ácidos grasos y glicerol; una molécula de glicerol junto a
tres ácidos grasos éster dan lugar a una molécula de triglicérido.
Se pueden dar variaciones de esta estructura básica, que incluyen
cadenas laterales como la esfingosina de los esfingolípidos y los
grupos hidrofílicos tales como los grupos fosfato en los
fosfolípidos. Esteroides como el colesterol son otra clase mayor de
lípidos sintetizados en las células.
Carbohidratos
Los
carbohidratos son aldehídos o cetonas con grupos hidroxilo que
pueden existir como cadenas o anillos. Los carbohidratos son las
moléculas biológicas más abundantes, y presentan varios papeles en
la célula; algunos actúan como moléculas de almacenamiento de
energía (almidón y glucógeno) o como componentes estructurales
(celulosa en las plantas, quitina en los animales). Los carbohidratos
básicos son llamados monosacáridos e incluyen galactosa, fructosa,
y el más importante la glucosa. Los monosacáridos pueden
sintetizarse y formar polisacáridos.
Nucleótidos
Los
polímeros de ADN (ácido desoxirribonucléico) y ARN (ácido
ribonucléico) son cadenas de nucleótidos. Estas moléculas son
críticas para el almacenamiento y uso de la información genética
por el proceso de transcripción y biosíntesis de proteínas. Esta
información se encuentra protegida por un mecanismo de reparación
del ADN y duplicada por un mecanismo de replicación del ADN. Algunos
virus tienen un genoma de ARN, por ejemplo el HIV, y utilizan
retrotranscripción para crear ADN a partir de su genoma viral de
ARN; estos virus son denominados retrovirus. El ARN de ribozimas como
los ribosomas es similar a las enzimas y puede catabolizar reacciones
químicas. Los nucleósidos individuales son sintentizados mediante
la unión de bases nitrogenadas con ribosa. Estas bases son anillos
heterocíclicos que contienen nitrógeno y, según presenten un
anillo o dos, pueden ser clasificadas como pirimidinas o purinas,
respectivamente. Los nucleótidos también actúan como coenzimas en
reacciones metabólicas de transferencia en grupo.
Observa el siguiente vídeo sobre la forma como funciona el sistema digestivo.
Después de haber visto el vídeo responde la siguiente guía y envíala al correo de tu profesora o entrégala en medio físico en hojas de examen.
DESCRIPCIÓN
¿Por
qué nuestro cuerpo necesita más de 7 metros de intestinos? Ésta es
la oportunidad para descubrirlo.
Viajaremos por el aparato digestivo y descubriremos cómo trabajan el
esófago, el estómago
y los intestinos. Descubriremos qué es lo que produce gases,
calambres,estreñimiento,
acidez, úlceras e intolerancia a la lactosa.
I.
Activación de conocimientos previos.
1.
¿Qué órganos crees que participan en la digestión?
2.
¿Qué recomendaciones consideras importantes para tener una buena
digestión?
II.
Ve el vídeo del minuto 5 al 10 y responde las siguientes preguntas
1.
¿Cómo se le llama al proceso que convierte el alimento en piezas
más pequeñas?
2.
¿Qué ataca a la comida cuando está en el estómago?
3.
¿En qué órgano se convierte el alimento en moléculas individuales
que puede absorber
el torrente sanguíneo?
4.
¿Qué le sucede al alimento que no es absorbido por el cuerpo?
5.
¿Porqué órgano pasa el alimento al estómago?
6.
¿Cómo se llama el fluido que se produce en el estómago al moler lo
que masticas?
7.
¿Qué puede causar una gastroenteritis viral común, una influenza
estomacal o un
mareo en movimiento?
8.
¿Cuáles son subproductos normales de la digestión?
9.
¿Cuántas veces es normal eructar al día?
10.
¿Qué sucede cuando el alimento se mueve demasiado rápido por el
tracto digestivo?
11.
¿Qué se produce cuando el alimento se mueve demasiado lento por el
tracto digestivo
y se absorbe más agua?
12.
¿Qué puede estimular los músculos intestinales?
13.
¿Qué pasa cuando el ácido fluye desde el estómago hacia el
esófago y provoca dolor
y malestar?
14.
Menciona tres problemas que causa el GERD además de acidez.
15.
¿Por qué es verde el intestino delgado?
III.
Ve el video del minuto 9 al 18 y relaciona las siguientes columnas.
escribe la letra correspondiente en el paréntesis para completar la
información dada en cada número.
(
) 1. Es un azúcar natural que se A. Intolerancia a la lactosa encuentra
en la leche...
(
) 2. Es una enzima que digiere B. Vitamina K la
lactosa...
(
) 3. Padecimiento al no poseer C. Intestino delgado suficiente
lactasa para digerir la
lactosa...
(
) 4. Las personas con intolerancia D. Bacterias a
la lactosa sufren de...
(
) 5. La lactosa que no se digiere E. Hinchazón y calambres lleva
fluido al...
(
) 6. Fluido en el intestino delgado F. Lactosa causa...
(
) 7. Se alimentan en el intestino G. Sigmoidoscopía grueso
y despiden gases...
(
) 8. El intestino grueso produce... H. Lactasa
(
) 9. A las protuberancias del I. Pólipos intestino
grueso se les llama...
(
) 10.Anteriormente, en lugar de una J. Calambres y gases colonoscopía,
se recomendaba una...
IV.
Ve el vídeo del minuto 8 al 30 y decide si los siguientes enunciados
son verdaderos o falsos. Escribe v (verdadero) o f (falso) en el
paréntesis.
(
) 1. El esófago produce ácido y enzimas.
(
) 2. Las proteínas se descomponen en el estómago.
(
) 3. El GERD no sólo es un tipo de acidez.
(
) 4. El GERD generalmente causa cáncer de esófago.
(
) 5. Una úlcera puede tener diversos grados.
(
) 6. Una úlcera nunca puede perforarse.
(
) 7. No se conoce realmente la causa principal de las úlceras.
(
) 8. El Helicobacter pylori se puede atacar con antibióticos.
(
) 9. El dolor de una úlcera llega a ser muy fuerte.
(
)10.El intestino delgado tiene una gran superficie de absorción.
V.
Ver el vídeo del minuto 1 al 14 y localizar la siguiente
información, usar la tabla de letras y las claves para completar las
palabras. encontrar las coordenadas que faltan para cada letra de las
palabras y escribirlas en paréntesis debajo de cada letra. seguir el
ejemplo .
Un
felino: G A T O
(3,5) (1,5) (3,4) (2,1)
5
|
A
|
L
|
G
|
V
|
D
|
4
|
K
|
N
|
T
|
P
|
H
|
3
|
Q
|
C
|
B
|
Ñ
|
S
|
2
|
F
|
U
|
J
|
Y
|
Z
|
1
|
I
|
O
|
R
|
E
|
M
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
1.
El comer de más, beber alcohol o fumar puede causar...
___
___ ___ ___ ___ ___
(1,5) (5,5) (5,2)
2.
Los medicamentos contra la acidez que alivian el dolor al neutralizar
el ácido
estomacal
se conocen como...
___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
(1,5) (3,4) (2,3) (5,5) (5,3)
3.
Los medicamentos contra la acidez que reducen la cantidad de ácido
que
produce
el estómago se llaman...
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ 2
(3,3) (1,3) (1,5) (5,5) (4,1) (5,4)
4.
A la forma extrema de acidez se le conoce como...
___
___ ___ ___
(3,5) (3,1)
5.
La cirugía que se puede realizar para curar GERD consiste en
reforzar el...
___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
(4,1) (1,2) (3,4)
___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
(4,1)(5,3) (1,5)(3,5) (2,1)
___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
(1,1) (1,2) (3,1) (3,1)
6.
Es una parte del intestino delgado, el...
___
___ ___ ___ ___ ___ ___
(5,5) (2,1) (4,1) (2,4)
7.
La bacteria que causa las úlceras estomacales se conoce como...
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
(5,4)
(4,4) (4,2) (3,1)
8.
Es una sustancia que proviene de la vesícula biliar.
___
___ ___ ___ ___
(3,3) (2,5) (5,3)
9.
Los elementos que ayudan a hacer muy pequeñas las moléculas del
alimento
para
ser absorbido por el intestino delgado son...
___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
(4,1) (5,2) (5,1) (4,2) (1,1) (2,5 (5,3)
10.
La superficie de absorción de los alimentos en el intestino delgado
es muy
amplia
debido a las...
___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
(1,5) (3,1) (3,5) (5,3) (4,2) (5,3) (5,3)
___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
(4,4) (4,1) (3,5) (5,3)
11.
Mantiene la coagulación normal de la sangre en el cuerpo...
___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
(4,5) (3,4) (5,1) (5,3) (1,4)
12.
Es una inspección del colon, porción principal del intestino
grueso.
___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
(2,3) (2,5) (2,4) (2,3) (4,4)
VI.
Sopa de letras
Encuentra
las siguientes palabras y enciérralas.
DIGESTIVO,
NUTRIENTES, INTESTINO, ACIDEZ, ÚLCERAS, ESÓFAGO, ESTÓMAGO, HÍGADO,
PÁNCREAS, ENZIMAS, MASTICAR,QUIMO,ALIMENTO,CONSTIPACIÓN, NÁUSEAS
,DIARREA,LAXANTES, INTESTINAL, ANTIÁCIDO, ESFÍNTER,INDIGESTIÓN
,REGURGITAR,TRAGAR, DIETA, DUODENO, ABDOMEN ,ACTERIA,
ESPASMO,ANTIBIÓTICO,BILIS,CALAMBRES, LACTOSA,GASTROENTERITIS,
GASTROESOFÁGICO, COLONOSCOPÍA.
C
O L O N O S C O P I A L I M E N T O N L B I L I S D
O
A D I E T A Q C A E B K P Ñ N C O S B C E E A N I U
N
C L S U L U L C N R D S L L Z N A U S E A S X T O O
S
V E A U I I O A C T O I N D I G E S T I O N A E E D
T
P R A M A A T E R M M V E I M O E O R S U S N S D E
I
I N O O B N P U E T E D O A A R S N A O T U T T I N
P
O A C I U R M E A L N M P R S G F N C I R U E I S O
A
C I D E Z O E A S E S L S R E C I L I I D A S N T H
C
N OG A M O T S E O P S B E C C N O T E E A S O U I
I
E S P A S M O L A C T O S A I N T E S T I N A L I G
O
D I C A I T N A O L B R L O M I E P A A M A R F A A
N
U T R I E N T E S O F A G O L O R O M D T N E L D D
G
A S T R O E N T E R I T I S B A C T E R I A C O E O
O
G A S T R O E S O F A G I C O L T R A G A R L I L E
A
N T I B I O T I C O G S U S E C R A T I G R U G E R
No hay comentarios:
Publicar un comentario